Zihuatanejo, Gro., 20 de abril de 2015.- El presidente del Consejo Nacional de MORENA, Andrés Manuel López
Obrador y el candidato de MORENA al gobierno de Guerrero, Pablo Amílcar
Sandoval Ballesteros, dieron a conocer y firmaron los “25 Compromisos con el pueblo
de Guerrero”.
El candidato de Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, explicó
que los 25 compromisos serán una demostración que sí se puede con honestidad,
con un bueno gobierno cambiar la situación concreta de los ciudadanos, se tiene
una solución no solamente de bienestar, sino a la violencia, eso es lo que se
vive en la Ciudad de México, como cuando crecen los niveles de bienestar bajan
de inmediato los niveles de delincuencia.
“El pueblo de Guerrero necesita el bienestar, la justicia social y
que se combata la inseguridad, eso es fruto, como lo ha dicho Andrés Manuel
López Obrador, es de la justicia y de la verdad”, indicó al anunciar que
después de las votaciones, el gobierno de MORENA en Guerrero tendrá como asesor
a López Obrador por un año para poder implantar el sistema de bienestar social
que aplicó en el Distrito Federal y ahora será en Guerrero.
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador presentó los 25
compromisos del candidato de MORENA a la gubernatura con el pueblo de Guerrero
que tiene como objetivo superior de sacar de la pobreza, de la marginación a
los guerrerenses y frenar la crisis de inseguridad y de violencia que se padece
en la entidad.
En conferencia de prensa en Zihuatajeno, Guerrero, el presidente
del Consejo Nacional de MORENA leyó el documento:
“En una situación por demás difícil, vamos a participar en las
próximas elecciones de Guerrero. Como es sabido, la mayoría de la gente está
padeciendo de pobreza, de la represión, de inseguridad y de violencia.
Inclusive, la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de
Ayotzinapa, el desconocimiento de la verdad y la falta de justicia, han llevado
a familiares y a integrantes de organizaciones sociales a demandar que no haya
elecciones en Guerrero.
Postura que nosotros respetamos, pero no compartimos, porque
sostenemos que eso no soluciona nada y solo beneficia a los de la mafia del
poder, que son los responsables y culpables de la tragedia de Guerrero y de
México.
Nosotros creemos que la única salida a la crisis de Guerrero es
participar en las elecciones, triunfar y establecer un gobierno del pueblo y
para el pueblo, que tenga como principio la honestidad y la justicia, y como
criterio central que Por el bien de todos, Primero los pobres.
Afortunadamente contamos con un candidato a gobernador de
Guerrero, Pablo Sandoval Ballesteros, limpio y honesto. Un joven profesionista,
miembro de una familia que siempre ha luchado por la justicia. Su abuelo es el
reconocido luchador social Pablo Sandoval Cruz y su padre Pablo Sandoval
Ramírez, fue también un hombre de izquierda, íntegro y consecuente.
Pablo, nuestro candidato a gobernador estudió economía en la UNAM
y tiene estudios en la Universidad de Yale, en Estados Unidos.
Pero, lo más importante de todo, es que se trata de un hombre
honrado y de buenos sentimientos.
Por eso, y por mi profundo afecto al sufrido y ejemplar pueblo de
Guerrero, cuando Pablo Sandoval sea electo gobernador, yo trabajaré como asesor
de su gobierno durante un año, todo el 2016, porque luego seguiré luchando a
nivel nacional hasta lograr la transformación que México requiere.
El compromiso con la nación es desterrar la llamada política
neoliberal de corrupción y saqueo, para lograr el renacimiento de México.
En ello, será indispensable dejar la Constitución como estaba
originalmente; como la escribieron los constituyentes, en 1917, luego de la Revolución;
es decir, a partir de 2018, vamos a cancelar las llamadas reformas
estructurales: la laboral, porque perjudica a los trabajadores; la educativa,
porque afecta al magisterio; la fiscal, porque daña a comerciantes, empresarios
y consumidores.
También se cancelará la reforma energética: el petróleo y la
industria eléctrica no son de particulares, ni de extranjeros, sino del pueblo
y de la nación.
El plan que aplicaremos en Guerrero, el cual suscribimos con
nuestro candidato a gobernador, comprende los siguientes compromisos básicos:
1.- Lo primero es combatir la pobreza. Guerrero es el estado con
mayor población desnutrida en el país. Con urgencia se aplicará un programa
para erradicar el hambre y garantizar el derecho constitucional a la
alimentación. Como primer paso, es necesario instalar cocinas populares en
todas las comunidades pobres; dar atención personalizada y alimentar a madres
embarazadas, a niños recién nacidos y ofrecer desayunos escolares a todos los
estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
2.- Protegeremos y
apoyáremos a jornaleros que trabajan en campos agrícolas en las distintas
regiones del país. Habrá un programa de atención itinerante que acompañe a los
jornaleros y a sus familias para brindarles asesoría jurídica laboral,
alimentación en campamentos de trabajo, educación para los hijos y atención
médica y medicamentos gratuitos.
3.- Se garantizará pleno empleo; es decir, se llevará a cabo un
plan como el que puso en marcha el presidente Franklyn D. Roosevelt, después de
la crisis de 1929, a partir de dar ocupación a todos los estadounidenses en
actividades productivas y en construcción de obras y servicios públicos.
El objetivo particular es que los guerrerenses, en vez de emigrar
como jornaleros, tengan trabajo bien remunerando en el estado y se ocupen en
labores agrícolas, en la construcción de caminos, vivienda, infraestructura
urbana, y en obras y actividades de uso
intensivo de mano de obra. Con este propósito, se irá casa por casa
inscribiendo a los jóvenes e incorporándolos a la educación y al trabajo.
4.- Tendrán los campesinos fertilizantes gratuitos para producir
maíz, frijol y otros cultivos básicos.
5.- El gobierno otorgará a productores del campo –ejidatarios, comuneros
y pequeños propietarios– créditos a la palabra, sin intereses, para la
construcción de invernaderos, para obras de almacenamiento de agua, para la
obtención de implementos agrícolas y para adquirir chivos, cerdos, ganado
bovino, colmenas y aves de corral. También habrá crédito a la palabra para
pescadores con el propósito que obtengan motores y equipos de captura.
6.- Se establecerán precios de garantía para pagar lo justo a
productores de maíz, café, coco, mango, mamey, tamarindo, melón, ajonjolí,
jamaica y otros cultivos.
7.- Se impulsará la reforestación de bosques con una retribución
especial a las comunidades y ejidos que los conserven, por los servicios que
prestan al producir agua y oxígeno para la vida y el desarrollo sustentable.
8.- Se promoverá la creación de fuentes de trabajo. En cada uno de
los 81 municipios del estado, existirá un fondo para el fomento económico y la
creación de empleos. Con éstos recursos se apoyará a empresas familiares,
talleres, fábricas, la producción artesanal y a pequeños negocios y comercios.
9.- Habrá protección para los defensores del medio ambiente y de
los recursos naturales.
10.- Se cancelará en definitiva el proyecto de la presa La Parota
que, de llevarse a cabo, en nada beneficiaría a la población y solo constituye
un negocio de empresarios y políticos corruptos. El agua para Acapulco se
obtendrá de otras fuentes sin afectar a comunidades.
11.- Se hará valer la legalidad de las autoridades y policías
comunitarias. Vamos a esclarecer los crímenes cometidos contra luchadores
sociales y se castigará a los responsables. Desde el gobierno se demandará y
dará libertad a todos los presos políticos de Guerrero.
12.- Respetaremos la postura de los padres de los normalistas de
Ayotzinapa de no participar en las elecciones, pero si triunfamos vamos a
pedirles que propongan a un abogado de
las organizaciones de derechos humanos de Guerrero, limpio y recto, para ocupar
el cargo de Procurador de Justicia del Estado, con el principal encargo de
encontrar a los jóvenes desaparecidos, conocer toda la verdad y castigar a los
autores intelectuales y materiales de esta infame tragedia.
13.- Se otorgarán becas a todos los estudiantes pobres, desde la
primaria hasta la universidad. No habrá rechazados, cien por ciento de
inscripción a todos los jóvenes que deseen estudiar en escuelas preparatorias,
normales rurales y en las universidades públicas, tanto en la Universidad
Autónoma de Guerrero como en la Universidad Intercultural.
14.- Hacemos el compromiso de crear plazas para egresados de las
escuelas normales y atender las demandas de los maestros, mediante el diálogo y
la negociación.
15.- Se entregarán de manera gratuita uniformes y útiles
escolares.
16.- El próximo secretario de Educación Pública será designado por
el gobernador tomando en cuenta una terna que presentará el Movimiento
Democrático Magisterial de Guerrero.
17.- Será prioritario fortalecer valores culturales, morales y
espirituales.
18.- Se fomentará como nunca la recreación y el deporte tanto en
su vertiente de alto rendimiento con un programa de detección de talentos, como
para el mejoramiento de las condiciones físicas y de salud.
19.- Habrá pensión universal a todos los adultos mayores de
Guerrero, como se otorga en la ciudad de México, por $1,100.00 pesos mensuales,
el doble de lo que entregan los gobiernos del PRIAN y partidos paleros.
20.- Habrá pensión a discapacitados y para madres solteras para
que sus hijos no abandonen la escuela.
21.- Vamos a garantizar atención médica y medicamentos gratuitos a
campesinos, obreros, estudiantes, vendedores ambulantes, meseros, afanadoras,
trabajadores y trabajadoras domésticas y a otros integrantes de los sectores
informales que no cuentan con seguridad social.
22.- Se llevarán a cabo acciones de construcción, ampliación y
mejoramiento de vivienda en las zonas urbanas y rurales marginadas. Asimismo se
regularizará la tenencia de la tierra para entregar escrituras públicas y
proteger el patrimonio familiar.
23.- Habrá un programa de desarrollo urbano para dotar de
servicios públicos a las colonias populares de Acapulco, Chilpancingo, Iguala,
Zihuatanejo, Taxco, Ciudad Altamirano, Tlapa y otras cabeceras municipales
(introducción de agua potable, drenaje, pavimento, alumbrado público, escuelas,
centros de salud, hospitales, guardería, unidades deportivas). No solo por la
carencia de estas obras y servicios, sino también para reactivar la economía y
promover la generación de empleos, mediante el impulso a la industria de la
construcción.
24.- Se promoverá el turismo, aprovechando las bellezas naturales
del estado. Se dará prioridad a esta actividad económica que genera muchos
empleos. Con ese propósito, en el sexenio, se construirán cuatro autopistas: de
Tierra Caliente a Zihuatanejo; de Tlapa a Marquelia; y las de Acapulco-Costa
Chica y Acapulco-Costa Grande. Acapulco seguirá siendo un destino turístico de
primera.
25.- Se repavimentarán los caminos de acceso a las cabeceras
municipales; se mejorarán los caminos de terracería a pueblos, ejidos y
comunidades, y habrá transporte público barato y de calidad en el campo y la
ciudad.
Todas estas acciones pueden cumplirse si hay voluntad de gobernar
con el pueblo y para el pueblo, y se lleva a la práctica una política de
austeridad republicana, sin afectar a los trabajadores, que reduzca los gastos
onerosos e innecesarios del gobierno para ahorrar y liberar fondos al
desarrollo.
El presupuesto público de Guerrero es de 40 mil millones de pesos
anuales, dinero del pueblo, que se manejará con honradez y eficacia, se
reorientará a lo fundamental y será utilizado para financiar el desarrollo y el
bienestar de la población. Además, se tendrá la suficiente autoridad política y
moral para exigir a la Federación lo que por derecho y justicia le corresponde
al pueblo de Guerrero.
Con el cumplimiento de estos compromisos básicos se logrará la
felicidad del pueblo de Guerrero. Solo así se podrá inaugurar una etapa nueva
de progreso y bienestar, desterrando la corrupción, la impunidad, la
inseguridad, la violencia, la violación de los derechos humanos, para dar lugar
a una convivencia social más justa, más humana y más igualitaria.
Este es el único camino para enfrentar el grave problema de la
inseguridad y la violencia. Las medidas coercitivas no son eficaces; poco se
avanza con soldados y policías, con cárceles y amenazas de mano dura. La
tranquilidad y la paz son frutos de la justicia. Por el bien de todos, primero
los pobres”, concluyó.