Chilpancingo, Gro., 30 de noviembre 2013.
AMIGAS Y AMIGOS:
Por mi conducto
el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) los saluda fraternalmente y
celebra que podamos reunirnos en este foro para cambiar impresiones sobre la
problemática nacional y estatal.
Nos interesa
abordar en primer lugar el problema del petróleo que es del que depende en
gran medida el futuro de nuestro país como nación libre y soberana. Todos
sabemos que el petróleo es un factor estratégico para el desarrollo nacional. País
que pierde el control sobre su
petróleo pierde soberanía e independencia. México está en riesgo ahora
de que se hipoteque su futuro en beneficio de los rapaces intereses de las
corporaciones petroleras internacionales, debido a que Peña Nieto y sus
instrumentos políticos PRI -PAN y los mediáticos pretenden imponer una reforma
a los artículos 27 y 28 constitucionales que preservan la exclusividad de la
nación en la explotación del petróleo y la electricidad y el gas.
No es realmente
una reforma energética, es el despojo a la nación de su principal recurso estratégico
para permitir que la empresa privada nacional, pero sobre todo extranjera, participe
en el aprovechamiento de la utilidades que se obtienen de la extracción del
crudo y que genera 100 mil millones de dólares anuales, es un verdadero saqueo
de todos los tiempos el que pretenden consumar incorporando en la Constitución
la figura de los contratos de utilidades compartidas y licencias. No se trata
de vender o privatizar Pemex se trata de
entregar la renta petrolera, es decir los 90 dólares de utilidad que se obtiene
de cada barril de petróleo al extraerse en 10 dólares y venderse a 100 en el
mercado internacional. Nada más pero nada menos. Pemex seguirá siendo de los
Mexicanos dice Peña en su propaganda engañosa y promete que habrá empleos, y
disminución en el costo de la gasolina y el gas. Nada de eso es cierto. Engañan
al pueblo diciendo que se requiere la participación de las corporaciones extranjeras
porque no hay recursos y no se tiene la tecnología para extraer el petróleo del
fondo submarino. En primer lugar el
petróleo cuya extracción es rentable es el que existe en las aguas someras y en
las costas, no en las aguas profundas. Esto
es lo que Peña quiere entregar para cumplir con los compromisos que hizo en el
extranjero. En segundo lugar México tiene los recursos necesarios para comprar
la tecnología que fuera necesaria para modernizar Pemex, aunque es un hecho
comprobado que pese al saqueo sufrido por Pemex por parte de líderes y
funcionarios corruptos, los trabajadores petroleros lo han sabido convertir en
una gran industria, una de las más rentables del mundo, que contribuye con
recursos equivalentes al 40 % del presupuesto nacional. En tercer lugar, los
recursos existen si se aplica un verdadero
plan de austeridad que elimine los insultantes
privilegios de la alta burocracia y los onerosos sueldos que llegan hasta los
600 mil pesos mensuales de ministros,
magistrados, altos funcionarios senadores y diputados.
La gravedad
del peligro está a la vista. Por eso los mexicanos debemos defender a toda
costa que el Petróleo siga siendo explotado exclusivamente por y para la
nación. Debemos juntos exigir que primero se consulte al pueblo de México e impedir
este atraco al patrimonio nacional. Ni Peña, ni nadie, sino sólo el pueblo de
México puede decidir sobre el futuro del País. MORENA
los invita a que este domingo primero de diciembre, a partir de las 10 horas, nos
concentremos en el zócalo de la ciudad de México para manifestar nuestro rotundo
rechazo a esta “reforma energética” e impedir que se consume. Más de 4 mil
guerrerenses acudiremos a esta cita histórica.
Desde el
Pacto contra México en los próximos días Peña y el PRIAN, a través de sus
senadores y diputados entreguistas e incondicionales pasarán a aprobar esta
reforma en el senado y luego en la cámara de diputados. En ese momento MORENA
tenderá un cerco a estas cámaras para impedir que se consume la traición, ya que sólo la
movilización popular podrá lograrlo.
Estamos conscientes
de que aprobada esta reforma en el congreso federal pasará a ser aprobada en
los congresos locales como el de Guerrero. MORENA ya ha hablado con las fracciones
parlamentarias de los partidos PRD, MC y PT para hacerles ver que sus nombres quedarán
grabados en el muro de la ignominia si aprueban esa reforma. Les hemos demandado
que sean congruentes con la tradición histórica de lucha del pueblo
guerrerense. Sabemos del papel que la mayoría de los diputados jugó en la
aprobación de la mal llamada reforma
educativa y no somos ingenuos, pero estamos obligado a exigirles que
estén a la altura del pueblo guerrerense. Todos debemos hacer una campaña para exigirles
a los diputados locales de Guerrero y también a los federales que rechacen esa
reforma antipatriótica y demandar al Gobernador que respete la autonomía del
poder legislativo. Que cada organización presione a los legisladores, que cada pueblo,
municipio o distrito haga lo propio con los diputados que formalmente los representan
en el Congreso de Guerrero. Tenemos que estar atentos a los acontecimientos en
esto que es ahora lo principal para los mexicanos.
En nuestro
estado nos preocupa mucho que el gobierno federal con el consentimiento del
estatal esté realizando una desplegada campaña de hostigamiento en contra de
los movimientos sociales y de autodefensa. Estos son movimientos que han
surgido legítimamente ante la incapacidad de los tres niveles de gobierno para
hacer justicia y para dar seguridad a los bienes y familias de los ciudadanos
guerrerenses. El Gobierno estatal y sus legisladores, legislan para imponer su
voluntad sin tomar en cuenta ni consultar al pueblo. Exigimos el cese de ese
hostigamiento, especialmente exigimos la libertad de Gonzalo Mollina y Néstora
Salgado, injustamente procesados por delitos que no cometieron en un acto de
represión y escarmiento en contra de los movimientos populares. Igualmente demandamos
el esclarecimiento a fondo de los crímenes cometidos en contra de luchadores
sociales los cuales permanecen en la impunidad.
Hay muchos
otros temas en que las fuerzas de izquierda
estamos atentos y que merecen la solidaridad de todos: la lucha de los
maestros por la abrogación de contrarreforma educativa, la lucha de los pueblos
indígenas en contra de que las mineras extranjeras depreden sus territorios en
la explotación de los minerales que existen en ellos y que sin consulta alguna les
fueron concesionados por el gobierno federal, la lucha de los compañeros del
CECOP para impedir que se construya la Hidroeléctrica de La Parota en perjuicio
de sus intereses y de la seguridad de sus familias y en contra de lo que
realmente será otro gran negocio para la empresa privada, la lucha de los defensores
del medio ambiente, de los recursos naturales y de los derechos humanos que han
sido perseguidos y hostigados por el gobierno estatal y federal y otros temas por
todos conocidos y que en este foro sería largo seguir enumerando, pero que en
MORENA los tenemos presentes.
COMPAÑEROS y COMPAÑERAS:
Estamos de
acuerdo en que urge el acercamiento y la
coordinación de las organizaciones que desde sus propias trincheras luchan por
los intereses del pueblo. Lo que procede
es unirnos en la acción, en todos aquellos puntos en que estemos completamente de acuerdo, respetando
la autonomía de cada organización. En los que haya diferencias, cada
organización tiene la libertad de seguir por su propio camino y con sus planes
de acción respectivos. Lo importante ahora es que intentemos ir uniendo fuerzas
en los temas principales y en las acciones en las haya consenso, evitando
desgastes innecesarios.
Morena
tiene esa disposición ahora como movimiento y después como partido de izquierda
y de verdadera oposición que será muy pronto.
Gracias.
César Núñez
Ramos
Presidente del CEE