Comunicado de
Prensa
Chilpancingo, Gro., 09 de septiembre de 2013.- Por medio del presente comunicado,
venimos a expresar nuestra inconformidad a la petición que el Gobierno del
Estado hace al Congreso Local, para que “analice exhaustivamente” el contenido
de la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura, de los Pueblos y
Comunidades Indígenas, pretendiendo con ello menoscabar y aún desconocer muchos
de los derechos conquistados por los pueblos originarios en esa Ley.
Lo
solicitado por el Gobierno Estatal es algo que ya se veía venir desde que el
Secretario General de Gobierno, con una arrogancia autoritaria reconoció el
estorbo que le causa dicha ley.
Sustentamos
nuestra inconformidad en que la Norma 701 es regulatoria del artículo 10 de la
Constitución Política del Estado de Guerrero y es por ello que la petición del
gobierno deviene improcedente, por lo siguiente:
El propio
gobierno reconoce que la Ley entró en vigor durante el inicio del actual
gobierno, consecuentemente no existió ninguna inconformidad (Controversia
Constitucional) que de manera legal o legítima pudiera interponerse de parte de
éste, en contra de dicha ley, es decir que su vigencia es obligatoria y se
encuentra libre de cualesquier alegato de inconstitucionalidad como pretende
hacerlo ver el gobierno al decir que debe adecuarse al texto 2º de la
Constitución Federal, es por eso que es claro lo que se pretende hacer: arrojar
al Congreso Local la “revisión” de una norma reglamentaria del artículo 10 constitucional;
un proceder que constituye una aberración jurídica, pues no son los causes
legales para “revisar” una ley.
Hacemos un
llamado al Congreso de Guerrero, que se abstenga de “obedecer” la petición que
le hacen y a no ser un simple amanuense del gobierno. Le decimos al Congreso
que el comedido siempre queda mal. El Congreso ya legisló la Ley 701 y no puede
revocar o modificar una norma expedida que cumplió el proceso legislativo, sólo
por quedar bien con el Secretario General de Gobierno, que tiene su muy
particular punto de vista respecto a la impartición de Justicia, pero que
cuando le tocó encabezar la impartición de Justicia no supo hacerlo.
Exigimos al
gobierno del Estado y en particular a Jesús Martínez Garnelo, absoluto y pleno
respeto a los usos y costumbres de los pueblos indígenas y a su sistema de impartir
justicia. Que dejen a un lado sus posturas legaloides que pretenden convertir al
sistema de justicia comunitario en un apéndice del Poder Judicial y del gobierno.
Le recordamos que dentro de los Principios Generales del Derecho, además de la
Ley, la Jurisprudencia y los Tratados Internacionales, también se encuentra la
Costumbre, misma y en la cual está basada la Norma 701 que le estorba, pero que
es resultado de una histórica lucha de los pueblos indígenas, a quienes en todo
caso, se les debe tomar en cuenta para que deliberen abiertamente sobre la intención
de modificar su texto legal, lo que en caso concreto no ocurre.
ATTE
EL
COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL