Propone que
quienes ostenten cargos populares concluyan su mandato para poder postularse a
otro y haber rendido cuentas a los órganos fiscalizadores
y a sus electores.
Chilpancingo,
Gro., 14 de enero 2013.- Tras el inicio de los foros regionales para la Reforma
Integral de la Constitución Política del Estado organizada por el Congreso
local, el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) señaló que la actual
iniciativa propuesta por el gobierno estatal contiene puntos a destacar pero
son insuficientes para tener una Constitución de avanzada y vanguardista.
Durante su
participación en el foro el Morena expuso 23 propuestas a dicha iniciativa
entre las que destacan que los ciudadanos que hayan sido electos para un cargo
popular deberán desempeñarlo hasta culminar su mandato, por lo que no podrán
ser postulados a otro encargo sin haber concluido el actual y sin haber rendido
cuentas a los órganos fiscalizadores y a sus electores.
Ante los
diputados integrantes de la Comisión de Estudios Jurídicos y Constitucionales
del legislativo local, el secretario general de Morena, Rubén Cayetano García
dijo que la Constitución debe establecer consecuencias jurídicas en el caso de
que las cuentas públicas no sean aprobadas y que esa atribución debe de recaer
en el Congreso y no en la Auditoría General l Estado (AGE).
De igual forma
señaló la importancia de establecer consecuencias jurídicas a los secretarios
de despacho y los servidores públicos que no comparezcan o no respondan a los
cuestionamientos y las interpelaciones parlamentarias.
En el capítulo
de Derechos Humanos el Morena propone la creación de una Corte Constitucional
Estatal para establecer los mecanismos de garantía de derechos de justicia
social, por ejemplo, alguna vía constitucional local como lo es el amparo
social local. En este mismo apartado propone la adición de un artículo para que
los tratados ratificados por el Estado mexicano y las adiciones de los
organismos internacionales formen parte del cuerpo de derechos humanos de la
Constitución de Guerreo.
En materia de
órganos constitucionales autónomos se propone que los titulares no devengan de
cuotas partidistas. "Deben abrirse los nombramientos de manera amplia a la
participación ciudadana", señalo Cayetano García.
Agregó qué en
la designación de los titulares de los órganos autónomos y técnicos no debe intervenir
el titular del poder ejecutivo estatal como se prevé para el instituto de
transparencia, el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa y, la Fiscalía
General.
Rubén
Cayetano, indicó que las atribuciones del gobernador en dicha iniciativa
"son excesivas y no están contrapesadas con las competencias de control del poder legislativo".
Remarcó qué la
reforma debe hacerse pensando en que el poder público a pesar de nuestra
incipiente democracia, se sucederá cada seis años y que sus repercusiones son a
futuro y no en un aspecto da hoc para el gobernador en turno. (Boletín de Prensa No. 011)