Con la participación de los integrantes del comité estatal, consejeros nacionales, consejeros estatales y los enlaces distritales, además de los integrantes de la Comisión de Honestidad y Justicia, se logró el objetivo de construir juntos un ejercicio de democracia participativa, señaló el dirigente César Núñez Ramos.
Durante el primer día del taller, en un horario de 10:30 a 22 horas, fueron abordados los temas de Democracia, planeación y participación, desarrollado por Nora Yanek Velázquez, Consejera Estatal; la Declaración de Principios y el Programa de acción, que dan identidad política e ideológica a al Movimiento fue abordado por José Socorro Peralta Nava, Secretario de Formación Política y Capacitación.
Por su parte el secretario general de MORENA, Rubén Cayetano García, explicó los aspectos esenciales de los estatutos, en tanto el secretario de comunicación y propaganda, Silvestre Arizmendi Torres expuso el diagnóstico de la situación política en Guerrero y el presidente del comité estatal César Núñez Ramos leyó el Plan de Acción de 10 puntos aprobado por el Consejo Nacional. Para finalizar, cada secretario expuso su respectiva propuesta de plan de trabajo.
El domingo 15, de 9:30 a 12 horas, correspondió a Enrique Ríos Saucedo Secretario de Organización explicar la dinámica de las dos mesas de trabajo en que se dividió la reunión para discutir y enriquecer en la primera los planes propuestos por secretaría en el ámbito social y en la segunda mesa se agruparon las secretarías de carácter político y organizativo. Las mesas trabajaron con entusiasmo y al término de su trabajo se pasó a la plenaria final en la que cada mesa expuso sus conclusiones.
De esta manera, en un ambiente participativo de unidad, de democracia y libre discusión se obtuvieron los elementos necesarios para redactar el Plan de trabajo que se aplicará en el 2013.
En el Plan resalta en el rubro organizativo, la realización de 81 asambleas municipales para elegir a los correspondientes comités municipales, la campaña de afiliación con fines de registro ante el IFE y la realización en octubre de la Asamblea Estatal Constitutiva a la que asistirán mínimamente 3000 afiliados para cumplir con uno de los requisitos que establece el COFIPE.
Además se incluye importantes actividades de formación política y capacitación, de derechos humanos, asuntos indígenas, de las mujeres y jóvenes y de los derechos de los trabajadores e impulso a las tareas productivas, así como la relación con los movimientos sociales y organizaciones políticas y formación de la conciencia y la convicción de que nuestro Movimiento debe financiarse con el apoyo de sus miembros y simpatizantes para mantener su plena independencia y autonomía.
Núñez Ramos, dijo que en los primeros días de enero el Comité Ejecutivo recorrerá todos los distritos para informar y socializar el Plan, a fin de que el mayor número de miembros de Morena en Guerrero tengan pleno conocimiento de las actividades que juntos realizaremos en el 2013.